El hecho que los yacimientos salitreros estuviesen localizados en el medio del desierto ciertamente constituía un serio impedimento al rápido establecimiento de una empresa comercial viable. El problema no era s6lo de carácter local sino que concernía a toda la costa occidental de América del Sur, a lo menos durante los primeros tercios del siglo XIX. De tal manera era escasa la mano de obra en esa época que los empresarios mineros y comerciantes de dicha costa occidental recurrieron a todas las formas conocidas de mano de obra, desde el sistema de esclavitud al de salariado. Por ejemplo, los contratistas británicos y franceses que explotaban las guaneras peruanas en 1842 acudieron al gobierno del Perú como parte también interesada buscando ayuda para reclutar brazos para las nuevas empresas. El gobierno declaró entonces que los depósitos de guano eran áreas penales a los cuales se enviaron convictos y desertores del ejército para trabajar en la extracción de guano. Esta mano de obra forzada fue suplida con mano de obra asalariada importada desde Chile. La situación era similar en la costa de Bolivia en 1842 cuando los "prisioneros de todas las cárceles de
Cuando la casa Gibbs fue nombrada consignatario exclusivo de la producción guanera del Perú, la provisión limitada de mano de obra debió ser suplementada con virtuales esclavos importados desde el Lejano Oriente. Aprovechando las ventajas de una ley de inmigración de 1849 que concedía un subsidio de 30 soles por cada "colono" importado en el país, contratistas peruanos comenzaron a transportar miles de coolies chinos para suministrar mano de obra a las plantaciones azucareras y a las faenas guaneras.
En efecto, hacia la mitad del siglo XIX, China se transformó en una fuente casi inagotable de fuerza de trabajo en una coyuntura económica mundial en que se produjo una aguda escasez de mano de obra. Algunos estudios demográficos corroboraron la historia china en el periodo que va desde 1741 hasta 1850: un considerable aumento de la superficie arable irrigada permitió un rápido incremento demográfico que elevó a la población de
La inmigración coolie era, en la práctica, un tráfico de esclavos. La ley que el Congreso peruano había aprobado en 1849 tenía la intención de atraer colonos de diversas naciones para resolver el “cuello de botella" que impedía satisfacer la creciente demanda de azúcar, algodón y guano en el mercado internacional. En teoría, el coolie era un trabajador libre que firmaba un contrato de inmigraci6n para establecerse como colono en Perú. Como China prohibió esta emigración, el puerto portugués de Macao y la colonia británica de Hong Kong eran los centros principales de reclutamiento. Los agentes de "colonización" transportaban en veleros a los coolies desde dichos puertos orientales hasta Callao en condiciones sanitarias sumamente precarias. La navegación duraba alrededor de 114 días y la tasa promedio de mortalidad en tránsito llegaba a 28%, extremadamente alta si se considera que el tráfico de esclavos africanos tres décadas antes sufría una merma alrededor de 10%.
Una vez en Perú, el agente de inmigración cobraba su premio legal en soles y vendía, no el coolie, por supuesto, sino el contrato firmado por el coolie. Era la posesión del contrato que otorgaba el derecho de usufructuar del trabajo del coolie por un lapso de 8 años. Se ha estimado que alrededor de 90.000 coolies sobrevivieron e viaje al Perú. Esta mano de obra esclava también llegó a playas chilenas pero en cantidades muy limitadas puesto que la escasez de mano de obra no era tan agobiante como en las costas de Perú y Bolivia. Los coolies no fueron ciertamente la única fuente de mano de obra sometida. En 1862, alrededor de un tercio de los habitantes de
Históricamente Chile Central fue la región principal que suministró un flujo casi permanente de mano de obra para empresas no agrícolas en la costa occidental de América del Sur. Un flujo intermitente puede ser observado ya en la década de 1830, principalmente en conexión con empresas mineras, ya sea de plata o guano en el Perú o, más tarde, oro en California. Esta emigración comenzó probablemente en 1830 cuando una cantidad desconocida de obreros chilenos fue transportada hasta Arequipa, en el sur del Perú, contratados como mineros. Este flujo inicial de emigrantes posee una importancia capital en el proceso de formación del proletariado en las regiones salitreras de épocas posteriores porque la emigración en si constituye el inicio de una transformación completa de una fuerza laboral de carácter rural en una clase obrera moderna.
Tal proceso de disolución de los lazos rurales tradicionales comenzó en el mismo Chile central. La diversificación de la estructura económico‑social de Chile había ya empezado con un desarrollo del sector industrial durante la década de 1860. En el sector agrícola, la tradicional hacienda o "fundo” subsistía como la unidad econ6mica predominante y la mano de obra estaba fuertemente ligada a la tierra por medio del sistema de inquilinaje el cual consistía básicamente en grupos de inquilinos a quienes se cedía el usufructo de terrenos cuya renta se pagaba con trabajo, normalmente en las tierras del hacendado. El sistema de inquilinaje, sin embargo, no podía funcionar sin una masa de "afuerinos” población campesina sin acceso al usufructo directo de la tierra y que vive en las márgenes de las haciendas donde encuentra trabajo temporal principalmente durante la época de cosecha. Esta población ha sido asociada a los casos frecuentes de bandidaje rural. Salazar caracteriza a los afuerinos durante el siglo XIX como un subproletariado”... cuya visión del futuro era persistentemente optimista, lo que era necesario para mantenerse en el camino y llegar tan lejos donde las oportunidades abiertas lo exigiesen. Y donde quiera que llegó, impuso su sello característico: trabajo duro, energía, viveza, pero también agresividad y una tendencia a flor de piel, para alzarse insurreccionalmente en su propio centro de trabajo o en las áreas colindantes con las consecuencias policiales que eran de prever."
Hacia mediados del siglo XIX, cuando la tierra arable se hizo más escasa debido al incremento de las exportaciones de trigo y cebada principalmente hacia el mercado británico, los terratenientes desarrollaron aún más el sistema de inquilinaje multiplicando el número de terrenos donde se admitió una nueva generación de inquilinos. La estructura resultante tendía hacia una explotación más intensiva de la tierra por medio del incremento del número de inquilinos establecidos en terrenos de tamaño más reducido y con menor acceso a ciertas tierras comunes. Esta especie de "segunda servidumbre" contribuyó al empobrecimiento de los inquilinos y a la reducci6n de oportunidades de trabajo temporal para los afuerinos quienes, en consecuencia, fueron empujados a emigrar a las emergentes regiones urbanas de Santiago y Valparaíso y también hacia los yacimientos mineros de Bolivia y Perú. Lo mismo ocurrió, sino con los inquilinos titulares, con los hijos de los inquilinos más pobres.
Es evidente que la mayoría de aquellos ex campesinos que emigraron (tanto afuerinos como inquilinos), lo hicieron hacia áreas urbanas dentro de Chile, atraídos por la nueva industria ligera en aumento y la construcción de ferrocarriles que en Chile comenzó a fines de la década de 1840 y que sólo una minoría emigró hacia las costas peruanas. Sin embargo, surge en este punto un elemento de suma importancia que necesita ser enfatizado: un número significativo de ex campesinos y ahora recién llegados a las áreas urbanas no rompió completamente sus vínculos con el campo, puesto que estaba todavía en condiciones de retornar "a casa" ocasionalmente en tiempos de cosechas. Por ejemplo, cuando se construía el ferrocarril de Santiago a Valparaíso entre las décadas de 1850 y 1860, los contratistas sufrían una reducción considerable de la mano de obra durante los meses de cosecha (diciembre a febrero) de manera que por varios años la construcció6n de ferrovías se hacia más lenta a se suspendía completamente durante dos o tres meses.
Este fenómeno refleja la fuerza de los vínculos de los ex peones con el medio rural donde después de todo, vivían todavía sus amigos y su familia. El beneficio económico del trabajo temporal en la cosecha no era el único incentivo para regresar. A menuda el salario del trabajo estival en el campo era menor que el salario urbano. El atractivo principal residía más bien en el sentido de pertenencia a una comunidad, aquella que se congregaba durante la cosecha en festividades tradicionales y ceremonias paganas o religiosas. En este sentido, aunque inmerso en una actividad económica de carácter capitalista, este tipo de obrero no está totalmente "emancipación” de las antiguas formas de producción, al menos no culturalmente. De ahí la diferencia fundamental que se produce entre la emigración campo‑ciudad dentro del país y la emigración campo‑exterior cuando el campesino decide emigrar a otras tierras más lejanas en que la distancia hace más difícil el cíclico reencuentro con la vieja comunidad campesina. La decisión de emigrar hacia el exterior, por lo tanto, supone un elemento más poderoso de ruptura con el sistema productivo tradicional y hace de los ex‑peones migrantes elementos más dispuestos a la transformación de "sub‑proletarios" en "proletarios".
También se debe enfatizar el hecho que muchos de los futuros proletarios de las pampas salitreras atravesaron previamente por un proceso de transformación social dentro de Chile mismo. La metamorfosis de peón rural a obrero industrial pasó por varias etapas primero, los peones eran sociológicamente expulsados del campo hacia las áreas urbanas dentro de Chile; luego emigraban hacia los yacimientos mineros u obras ferroviarias del Perú y finalmente terminaban como reclutas de las emergentes oficinas salitreras en las provincias de Tarapacá y Antofagasta. El más claro ejemplo de esta metamorfosis se observa en el caso de los trabajadores contratados por Henry Meiggs, quien, luego de haber construido los ferrocarriles más importantes en Chile durante la década de 1860 y 1870, se trasladó a Perú para ejercer también allí su "misión ferroviaria". Siempre la hizo empleando principalmente obreros chilenos, habiendo ensayado antes el empleo de mano de obra coolie con resultados insatisfactorios. Hacia 1871 se estimaba que alrededor de 20.000 obreros chilenos hablan emigrado a Perú de los cuales solamente 3.000 retornaron después de concluirse la construcción ferroviaria. De tal manera era activo en estos obreros el proceso de rápida transición social que su presencia en Perú ha sido asociada con el desarrolla de un grado incipiente de politización de los trabajadores peruanos motivado por el influjo de las ideas de los inmigrantes chilenos.
La emigración de trabajadores desde las áreas rurales de Chile central hacia las costas peruanas, unida a la mayor demanda de mano de obra ocasionada por el crecimiento de obras públicas y expansión militar durante el último tercio del siglo XIX comenzó a preocupar a los terratenientes chilenos quienes buscaron apoyo oficial para detener este flujo que hacia disminuir la reserva de mano de obra barata. Un dirigente de
No sorprende entonces que incluso antes de la guerra del Pacífico la proporción de habitantes chilenos en las provincias salitreras de Tarapacá y Antofagasta fuese relativamente alta. Según el censo peruano de 1876, de 38.226 habitantes de la provincia de Tarapacá, 9664 eran chilenos y en los distritos salitreros mismos la mayoría de los mineros era chilena. En la provincia de Antofagasta, un censo tomado en 1875 revelaba una población de 5.384 habitantes de los cuales 4.530 eran chilenos. En vísperas de la guerra, el número total de habitantes en ambas provincias salitreras, que más tarde constituirían el Norte Grande, era de alrededor de 45.000 personas un tercio de las cuales eran chilenos.
La guerra trajo consigo una disrupción considerable de las faenas salitreras, particularmente al inicio (1879‑1880) cuando las batallas principales tuvieron lugar en las dos provincias salitreras. Tan pronto como los chilenos ocuparon ambas provincias, las autoridades estimularon el restablecimiento de la producción y exportación del salitre. Obviamente, con conscripción forzada durante la guerra, las oficinas salitreras encontraron dificultades en procurarse un número suficiente de trabajadores para recomenzar la producción. Algunas oficinas, como aquella de Sacramento, fueron obligadas a cerrar "por falta de peones” mientras que la mayoría se quejaba que "el número de hombres es apenas suficiente para producir 200.000 quintales (11.200 toneladas)". Por otra parte, cuando se concluyeron las batallas en el Norte Grande, la guerra misma contribuyó a aliviar la escasez de trabajadores. En mayo de 1880 las fuerzas chilenas derrotaron al ejército aliado en la decisiva batalla de Campo de
Bajo administración chilena, después de la guerra, la mano de obra fue aumentada considerablemente con un número elevado de excombatientes que permanecieron en el Norte Grande. Incluso durante la guerra misma hubo soldados chilenos que desertaron y decidieron trabajar en las oficinas. Este flujo de ex soldados ciertamente aumentó durante
El diario
Otra fuente de mano de obra salitrera la constituyó la región del Norte Chico particularmente cuando la otrora famosas y ricas minas de cobre de
Diversos autores se refieren con frecuencia a la escasez de mano de obra en la región salitrera como una característica estructural del sistema productivo. O'Brien, por ejemplo, llega a afirmar lo siguiente: "A pesar del activo reclutamiento de trabajadores en el excedente de población de Chile Central, y de la oferta de salarios aumentados, los productores de salitre encontraron dificultades serias en satisfacer dichas necesidades incluso en tiempos de baja producción” Puesto que su estudio se refiere al período 1879‑1890, su afirmación es verdadera en lo central pero resulta exagerada en lo marginal: en tiempos de baja producción, incluso antes de 1890, se produjeron excedentes de mano de obra. La publicación póstuma del segundo tomo de su Historia del Salitre de Oscar Bermúdez explica que como resultado de la drástica reducción productiva de 1884‑1886 la mano de obra empleada disminuyó desde un promedio de 7.100 mineros en el bienio 1882‑1883 a 4.500 durante 1884‑1885. En aquel tiempo, explica Bermúdez, "las calles de Iquique y Pisagua se llenaron de cesantes en su casi totalidad indomiciliados y carentes de todo recurso. En marzo (1884) las autoridades de Iquique decidieron que se les diese acogida en el cuartel de policía y se les proporcionara alojamiento y raciones alimenticias. En abril fue necesario arbitrar medidas para descongestionar de obreros desocupados las ciudades de las dos regiones salitreras, trasladándolos al sur de Chile en transportes de
En realidad, ni la escasez ni la abundancia de mano de obra eran situaciones permanentes del sistema. Ambas situaciones estaban condicionadas por los vaivenes productivos, fluctuaciones en los niveles de salarios reales, grado de especialización de las faenas, condiciones económicas en la estructura agraria de Chile Central migraciones extrafronterizas de obreros bolivianos peruanos
Durante las décadas de 1880‑1890 la industria salitrera, experimentó una expansión substancial de la capacidad productiva la cual, ocasionalmente, provocó situaciones de escasez de mano de obra. En tales ocasiones, los industriales salitreros recurrieron a agentes de reclutamiento para efectuar expediciones a Chile Central y sur para efectuar el "enganche" de trabajadores. El sistema de enganche era ya practicado en diversas partes de América del Sur y en otras partes del mundo. Meiggs mismo recurrió al sistema para reclutar a sus obreros ferroviarios.
El sistema de enganche se prestaba a múltiples abusos. Montean, usando testimonios de la época, entrega una vivida y colorida descripción de las argucias de los enganchadores. El enganche estaba usualmente envuelto en un conjunto de rituales festivos. El enganchador debía usar su astucia e imaginación para deslumbrar a los incautos y convencerlos de las maravillas futuras en el fantástico Norte. Vestido a la moda con toques de extravagancia, ostentando su dorado reloj de cadena y brillantes anillos, el enganchador precedía a una banda de músicos la cual ejecutaba un ruidoso preludio a la plática propagandística del enganchador. Al futuro obrero de las salitreras "se le prometía un viaje pagado al norte, un gran salario, buena habitación, alimento a bajo costo, un patr6i formidable, cualquier cosa, con tal que se decidiera a abordar el barco. Lo que descubriera al llegar a tierra era su problema." Solamente en 1907
Antes de 1891 cada compañía salitrera efectuaba separadamente su tarea de reclutar mano de obra en Chile Central,, En tal año,
La agencia común de reclutamiento fue, en general, una iniciativa de gran éxito en solucionar el problema de “carencia de brazos” La agencia no sólo enganchó obreros en el sur de Chile sino también en Perú. De tal manera era efectiva la acción de reclutamiento de los patrones que, como se verá más adelante, durante la primera mitad de 1908, después de la gigantesca huelga de 1907, se trajeron a
A pesar de esto, los productores nunca cesaron de quejarse públicamente de la "escasez de brazos" en el sector salitrero. Es precisamente esta queja la que ha llevado a algunos historiadores a creer que la escasez de mano de obra era un problema estructural de la industria salitrera el cual contribuyó a mejorar la posición de negociación de los trabajadores. Es mucho más probable que los períodos de escasez de mano de obra hayan sido breves y raros y que tal escasez tenga más que ver con la necesidad de conservar en todo momento una cantidad suficiente de reserva cesante. Stickell comenta irónicamente que más de alguno justamente sostiene que "la escasez de mano de obra" era en realidad una escasez de salarios”.
Cuando los productores acordaran en 1884 formar una combinación al estilo de
CUADRO 1
MANO DE OBRA DE
| Oficinas en funcionamiento | Número de Operarios | Promedio por oficina |
1880-1884 | n.d. | 5.492 | n.d |
1885-1889 | n. d. | 7.362 | n.d |
1890-1894 | 46 | 14.215 | 309 |
1895-1899 | 46 | 18.685 | 389 |
1900-1904 | 69 | 22.661 | 328 |
1905-1909 | 102 | 36.774 | 360 |
1910-1914 | 118 | 46.470 | 393 |
Fuente: Chile, Oficina Central de Estadística, Sinopsis Estadística. 1916 (Santiago, 1918), p. 98
El Cuadro I muestra un aumento consistente de, número total de operarios en la industria salitrera, con una tendencia al crecimiento del número de mineros por oficina. Este flujo casi permanente de operarios es uno de los factores que explica el escaso desarrollo tecnológico de la industria y su alta intensidad de mano de obra. La supuesta escasez permanente de mano de obra habría actuado como poderoso incentivo para un mayor desarrollo tecnológico que, sin duda, no se produjo. El propósito de mantener una reserva constante de desempleados se menciona explícitamente en la correspondencia de